Etiquetar

  Que limitación humana más grande catalogar a una persona con adjetivos globalizadores que seguramente poco tienen que ver con su ser.

Que despreciable resulta el etiquetado social!

Zurdo, fascista, pijo, cateto, guiso, moro, bohemio, drogadicto… en algunos casos incluso hasta el término “mujer”…

Nada más absurdo que una etiqueta y nada más lejos de la realidad.

En la vida no existe el blanco ni el negro, nadie es suficientemente buena ni mala, todos tienen (tenemos) matices.

A lo sumo ante algunas circunstancias, tiempos, lugares … algunos solemos ser mas de un lado que del otro, pero nada mas que eso…

He llegado a escuchar que los que concurren a misa son unos fascistas… que ridiculez generalizar de esa manera!!!

Acaso no se sabe, por ejemplo, que las revoluciones latinoamericanas mas fuertes han sido apoyadas por jesuitas?, o que fueron de los que dieron más acogida a los movimientos de liberación existentes en épocas de dictaduras en dicho continente?

Yo pregunto … en este mundo en el que vivimos, verdaderamente existen las izquierdas y derechas?? Creo que lo que existen son los partidos políticos con “supuestas” políticas, pero como éstos  están respaldados por personas, llegado el momento las personas van a su aire y puede darse el caso de que unos partidos del sector de derechas ejecuten políticas más sociales que otros de izquierda y viceversa.

Por ejemplo, miren lo sucedido con los príncipes de Asturias en San Roque: Se nombro Alcalde “perpetuo” a un príncipe, a un futuro rey de España, dentro de un gobierno con mayoría de republicanos.

Acaso no es contradictorio?

Pero es que todo en la vida puede llegar a ser contradictorio y el que diga lo contrario que tire la primera piedra.

El ser humano por naturaleza es discordante, cambiante y por sobre todas las cosas como dice Ortega y Gasset “el hombre es el hombre y sus circunstancias”.

Por eso dadas unas circunstancias se es de una manera y dadas otras, se transforma.

Lo importante es no cambiar los valores, la esencia … todo lo demás es relativo.

Hace un tiempo leí que uno puede tener como varias personalidades a la vez (creo no es un tema psiquiátrico si estas no son opuestas entre si) y mientras uno está en determinado contexto se comporta de tal manera pero si éste cambia se adecua a otro…

Francamente creo que resulta alucinante tal hecho, lo aburrido y monótono sería siempre tener el mismo entorno, siempre estar sujeto a una “etiqueta” humana.

Yo no soy la misma acá que en  mi tierra, ni hablando con el Alcalde como hablando con una amiga, ni ejerciendo mi profesión o manifestándome….

Mis conversaciones, mi manera de vestir, mis formas y otro sin fin de cosas seguro variaran, lo que no puede cambiar nunca es mi educación y valores frente a todo lo que hago y con todos los que esté.

Etiquetar es algo así como una manera cruel (la mayoría de las veces) y poco evolucionada de marcar a las personas.

Soy una convencida que el que anda por la vida etiquetando es porque necesita sentirse superior, lo que en definitiva arroja un gran complejo de inferioridad.

Todos seguramente hemos etiquetado alguna vez (otros tantos muchas veces) pero el problema es cuando no nos damos cuenta de ello y por ende no hacemos nada para impedirlo.

Al etiquetar socialmente ponemos frenos e impedimentos hacia los otros, y hacia nosotros mismos.

Etiquetando se cortan caminos, se esclavizan actitudes, se quitan oportunidades y se encarcela a la gente.

San Roque, Octubre 2006

Acerca de dibujandoconelalma

Este es mi espacio, no obligo a nadie a que me lea, simplemente soy una buscadora, y en esa búsqueda continua tengo necesidad de escribir y compartir mis experiencias e inquietudes con quien las quiera leer, apreciar y disfrutar.
Esta entrada fue publicada en Dibujos de Antes. Guarda el enlace permanente.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s