Arranqué con mi Padre temprano por la carretera, iba a hacer algo que no quería hacer pero que debía de hacer… y muy especialmente acompañarlo.
Recorrimos unos 700 kilómetros… ya al final no sabía dónde poner mis pies a pesar de que me encanta ir de copiloto.
La ida fui nerviosa… por razones varias tenía en el estomago una puntada.
Cuando llegamos a destino hicimos lo que debíamos de hacer… no era lo ideal pero era lo que había (ese término lo detesto pero a veces es cierto)… y fuimos a comer a un bar de mala muerte.
Y fue allí cuando me di cuenta que había tomado sin querer una decisión… pues todo se hubiera dado para que yo hiciera algo al regreso… pero decidí inconscientemente no hacerlo y regresar a origen… cambie el “chip”.
Asimismo, volvimos por otro lado, pasando por un camino que antes fue “mi” camino (y también de mi padre por motivos y tiempos distintos)… pero que ya no lo es más, ni de él ni mío.
En ese instante sentí que así como uno se puede desenamorar de una persona por un sinfín de razones muy valideras, uno también se puede desenamorar de un lugar… básicamente creo que es porque uno cambia… y lo que para uno era perfecto y te potenciaba como nada puede dejar de serlo…
(…) No aceptarlo es resignación… muchas veces necesaria pero no por ello ideal.
…
Me enamoré de un sitio… y pasan los días y soy sabedora de ello… pues a veces se requiere de tiempo y distancia para tomar conciencia de los sentimientos.
Me desenamoré de un sitio… que antes lo era todo pero que en esta nueva versión de mi ya no soy “yo» a pleno allí.
Y si….la vida es cambio…y darse cuenta también mediante la razón es lo que nos permite evolucionar acorde a las cambiantes circunstancias, y así disfrutar más los futuros presentes,….
.
Si es posible también aportar a los proyectos de otros que podrán ser comunes, para así conformar una mejor e indispensable cadena de evolución colectiva….
…en la que según sean los proyectos, unos conducen ya como pilotos, otros como copilotos y otros como tripulación….
Es requerido del trabajo de equipo especialmente para lo más importante y colectivo….
E intentar en ellos se integren los más conscientes, ilustrados y capacitados….
pues no somos todos iguales, no todos tuvimos el privilegio de desarrollar nuestros potenciales de la misma forma y también de allí la necesidad de complementarse y potenciarse…
Ante los cambios, si bien algunas vivencias humanas pueden graficarse como circulares, lo veo más bien como espirales, en que ciertos eventos o conductas se repiten,…. más diferentes en el tiempo…
Y ante ello, para acomodarnos inteligentemente a las variables es preciso apelar especialmente a nuestra libertad de conciencia.