Me genera intriga el saber si la gente que dice que está satisfecha con su pasado lo dice a conciencia, lo dice con su ego, o lo dice porque es tan filosofa que eso de que uno es por todo lo que lleva detrás lo tiene realmente asumido.
En mi caso… sí cambiaria bastantes cosas de mi pasado y si tuviera que vivir la vida de nuevo empezando de cero procuraría no elegir ni hacer algunas cosas que hice.
Sobre todo aquellas en la que siento que perdí el tiempo, que me hicieron estancarme, que tal vez lo único bueno produjeron en mi es la sensación de liberación cuando las deje en el camino.
Si se viviera sabiendo lo que vendrá, a conciencia de que cuando lloramos son lagrimas pasajeras o cuando reímos es tiempo de gozar a pleno porque luego esa risa se desvanecerá…
Si se viviera sabiendo que cuando amamos es momento de gloria o cuando nos quebramos es momento superable…
Si se viviera sabiendo lo que será transitorio y lo que no, lo que nos impulsara en la vida o lo que nos paralizará….
Tal vez viviríamos de forma más intensa o de forma más eficaz pero hay un problema…. viviríamos sin ilusiones porque ya sabríamos todo y viviríamos sin adrenalina en las venas porque no existiría la incertidumbre…
Sí cambiaria muchas cosa de mi pasado pero no por ello hubiera optado por vivir sabiendo lo que sucedería.
Evidentemente creo que prefiero sentir mi presente, ser consciente del mismo (en lo bueno y en lo malo) a saber lo que me depara mi mañana.
Imagino que con todas esas oraciones con condicionales la idea se asienta aun mas en lo dicho. Es sublime y acogedora toda la lectura. Profunda y cotidiana. No se si quisiera yo hacer lo mismo, pero pienso que todos nos lo hemos planteado alguna que otra vez. Que bien escribes. Un saludo, Mbler.
GRACIAS.